¿Qué es la transdisciplina?

transdisciplinariedad-2_ok

La transdisciplinariedad corresponde a una forma de organización y colaboración que propone una relación de complejidad mayor entre los elementos participantes, permitiendo el abordar un objeto de estudio en común creado e influido por diversas disciplinas.

De acuerdo con su etimología, el prefijo trans significa ‘al otro lado de’ o ‘a través de’. Por tanto, en su aplicación, implica una estructura de organización que hace énfasis, a la vez y en todo momento, a lo que está entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina.

Es decir,  la transdisciplina implica la creación, reflexión y resolución de un objeto complejo que requiere y merece la confluencia de un marco configurado por diversas disciplinas que pongan en función sus saberes individuales y estén dispuestas, no solo a interactuar con otras, sino que a atraversarlas y descubrir nuevos paradigmas más allá de las mismas, sistemáticamente hablando.

Las estructuras más conocidas e implementadas, sin lugar a dudas, son la multidisciplina y la interdisciplina. Mientras que la primera corresponde a un proceso mediante el cual varias disciplinas coinciden para cumplir un determinado objetivo sin que ello represente un diálogo o interacción entre cada una de las partes, dado que cada una abordará el objeto de estudio desde su propio conocimiento y marco de acción; la segunda, que incluye a la primera, es el abordar un objeto en común desde la unión de las disciplinas, configurando un nuevo marco conceptual delimitado por las capacidades de cada disciplina.

Luego, la transdisciplinariedad, que surge, necesariamente, a través del conocimiento disciplinario, por tanto es complementaria a las anteriores; se nutre y apropia de los conocimientos existentes para construir un nuevo conocimiento en donde los límites de las disciplinas son inconcebibles, al punto que se hace imposible el reconocimiento de las disciplinas que la conforman.

 

 

Deja un comentario